Blogia

Escuela de jiu jitsu dragones en iquique

torneo interregonal de jiu-jitsu brasileño

Este domingo 23 de marzo, la casa del deportista albergara a clubes de jiu jitsu brasileño provenientes de Iquique,Antofagasta y Arica. para dar vida a un torneo interregional que busca impulsar el arte marcial en el norte grande . para la ocasion viene especialmente de rio de janeiro el maestro Alvaro Bobadilla, quien representa a toda Sudamerica

el verdadero jiu jitsu es un arte suave el jiu jitsu puro no copias ni artes mixtas

Brazilian Jiu Jitsu es un estilo de lucha tremendamente eficaz, basado en el uso de la técnica ante la fuerza, con el propósito de que una persona de constitución débil pueda vencer a otra de mayor fuerza. Esto se ha demostrado durante décadas de combates sin reglas en Brasil, en los que Helio Gracie, creador del estilo, luchó contra maestros de Capoeira, Judo, lucha, boxeo, etc…y fué modificando el Jiu Jitsu japonés hasta crear un estilo completamente diferente mas enfocado a la lucha real. El Jiu Jitsu es un estilo de lucha de suelo sin restricciones, lo que le da una total superioridad sobre cualquier otro estilo de lucha una vez se lleva la pelea al suelo, lo mas habitual en la realidad, ya que el número de técnicas con las cuales se puede someter a un adversario es enorme.

Hay otras artes marciales que trabajan el suelo también, como el Judo, Wrestling o Sambo, pero tienen unos reglamentos que prohíben casi todas las técnicas de sumisión, con lo que su lucha de suelo se desvirtúa y pierde realismo y efectividad. Los numerosos años en que la familia Gracie ha probado su Jiu-Jitsu frente a otros estilos, así como su vertiginosa y explosiva evolución deportiva, han propiciado que el Jiu Jitsu Brasileño sea considerado como el “mejor” arte marcial del mundo. Maestros y campeones de otros estilos como Dan Inosanto (Jeet Kune Do), Chuck Norris(Karate), Ron Van Cliff(Kempo) se han dado cuenta que sin entrenar Jiu Jitsu sus cualidades como luchadores no eran tan buenas como ellos creían.

El entrenamiento de Jiu Jitsu resulta de lo menos violento que se puede encontrar, ya que al ser una lucha de suelo tan técnica, el riesgo de lesiones apenas existe. Su práctica es igualmente un deporte de competición de alto nivel, que proporciona al practicante elasticidad, resistencia, compañerismo y capacidad de estrategia. En la Academia Gracie se puede ver que los combates entre practicantes avanzados o principiantes son igual de divertidos y entretenidos en ambos casos, ya que entrenar es un momento de gran diversión y descarga de adrenalina que satisface por igual a todos los practicantes sea cual sea su nivel.

Jiu Jitsu brasileño abre una ventana formativa en Iquique

Jiu Jitsu brasileño abre una ventana formativa en Iquique

Con la presencia del maestro Alvaro Bobadilla, cinturón negro 2º dan, se concretó una capacitación de jiu jitsu brasileño para los cultores locales que se integran la academia Dragones de Jiu Jitsu  del maestro Víctor Ortuño. La acción permitió conocer modelos del proceso formativo para masificar esta disciplina.

 

Bobadilla triple campeón mundial por equipos e individual, explicó los motivos de su segunda visita a la ciudad, la anterior fue en febrero.

“Actualmente no hay en clubes reconocidos a nivel mundial en Chile, por eso vengo a crear las escuelas de jiu jitsu. La idea es cimentar la disciplina y tener objetivos a nivel chileno. Queremos establecer una sede inicial acá y luego con los contactos de Víctor tener otra base en Santiago y expandirnos para lograr reconocimiento internacional de los clubes chilenos”.

Esa acción apunta a ordenar la práctica de la disciplina, ya que la enseñanza de las MMA (Mixed Martial Arts) está desvirtuada en Chile, “Allá está reglamentado, acá algunos con conocimientos en dos técnicas ya se creen cultores de MMA y enseñan sin saber”.

La enseñanza del maestro brasileño permitió difundir qué es esta técnica marcial, que tiene origen en Japón y a comienzos del siglo pasado llegó a Brasil y fue adaptada a un estilo más competitivo que hoy se practica en todo el mundo.
En la clínica de perfeccionamiento se enseñó técnicas de suelo y un programa de entrenamiento con padrones adaptados a la edad de cada deportista.

Lo que se viene en agosto la visita de Álvaro Bobadilla

Lo que se viene  en agosto  la visita de  Álvaro Bobadilla

victor ortuño entrenando y luchando en brazil

que diferencia hay entre el jiu jitsu brasileiro y el jiu jitsu tradicional

que diferencia hay entre el jiu jitsu brasileiro y el jiu jitsu tradicional

Los brasileños ocupan más los NE WAZA, unas técnicas de piso que se enfocan en las luxaciones y las estrangulaciones. Por supuesto, también utilizan derribes, proyecciones, golpes y patadas, aunque con menos frecuencia. Éste es, entonces, un sistema predominante de luchas y técnicas en el piso. El objetivo del peleador de Ju-jitsu es evitar los golpes y patadas mientras logra el "clinch" (cortar la distancia y abrazar al oponente), una vez logrado esto, los golpes y patadas del oponente pierden su efectividad. Después el peleador de Ju-jitsu tratará de llevar la pelea al piso para aplicar sus técnicas de llaves y sometimiento, dejando al oponente prácticamente indefenso al no conocer este ambiente de combate. Tal situación deja al oponente sin la posibilidad de utilizar sus habilidades para pelear de pie, a lo que está acostumbrado. Con el hecho de que el 95% de todas las peleas se van al piso, un experimentado y buen peleador de Ju-jitsu eventualmente podrá llevar al suelo a cualquier oponente.

Iquiqueño victor ortuño gana en torneo brasileño de Jiu jitsu

Destacada participación tuvo el maestro iquiqueño de Jiu jitsu, Víctor Ortuño en un campeonato de la disciplina desarrollado en Río de Janeiro, Brasil.

Ortuño uno de los más calificados deportistas de esta rama de las artes marciales en la ciudad, fue invitado a participar en una liga de Río de Janeiro, gracias al apoyo de su maestro Álvaro Bobadilla, en la oportunidad.

nivel

Víctor Ortuño participó en luchas con deportistas de nivel en Brasil logrando un excelente desempeño, conquistando el primer lugar de su categoría, al respecto el deportista iquiqueño dijo que "es importante para mi, porque en mi categoría, cinturón azul, la gente maneja mucho más técnicas que cinturones más bajos y puse a prueba el nivel de la actividad de Iquique".

También participaron en este torneo "carioca" sus hijos, Daniel y Milton, quienes tuvieron un cometido positivo en las categorías infantil y juvenil, dejando en alto el nivel y jerarquía del Jiu jitsu local.

estadía

El viaje y participación de Víctor Ortuño se gestó gracias a la cooperación que el maestro Álvaro Bobadilla, cinturón negro, segundo dan en Jiu jitsu brasileño y reconocido mundialmente en la práctica de lo que se conoce en Chile como "vale todo".

El maestro Bobadilla estuvo hace algún tiempo atrás en Iquique, difundiendo y desarrollando esta disciplina, entregando información técnica y explicando las técnicas y movimientos propios de este deporte.

historia del jiu jitsu brasileiro

 este hermoso arte ha llegado a iquique para quedarse e imponerse te esperamos

historia del Brazillian Jiu Jitsu o Gracie Jiu Jitsu: El Jiu Jitsu lo introdujeron en Brasil alrededor de 1916, cuando llegó a Brasil Eisei Mitsuyo Maeda, conocido como "Count Koma" (Conde del combate) que había derrotado a rivales de todos los estilos de pelea de todo el mundo entero. Era maestro de Jiu Jitsu Japonés y se hospedo en la casa de un brasilero llamado Gaston Gracie, un carioca descendiente de Escoceses que era diplomático del gobierno brasilero y una persona influyente en la sociedad.

Maeda empezó a enseñarle jiu jitsu al hijo mayor de gaston gracie, Carlos Gracie en Belem. Carlos después, enseñó a sus hermanos Oswaldo el más joven, Gastao, George y Helio. Helio logró fama considerable en Vale Todo(Peleas sin Reglas). A pesar de sus 62kgs(140lbs), Helio derrotó a innumerables oponentes mucho más pesados (a veces el doble de su peso), de estilos diferentes como Capoeira, Lucha libre y grecorromana, Kenpo, Judo, Kung-fu, Sumo, Karate, Boxeo, Sambo, KickBoxing, Hapkido, Aikido, Ninjitsu, Kendo, etc... Su carrera gloriosa dio a luz al fenómeno conocido como JIU-JITSU brasilero.

Los Gracies aprendieron Jiu Jitsu y en 1925 viajaron a Rio de Janeiro donde abrieron la primera academia de Jiu Jitsu. Para promocionar su academia, desarrollaron una estrategia poco común. Desafiaban a cualquiera que dudara de la eficacia del Jiu Jitsu a un combate sin reglas ni limite de tiempo y peso. El éxito por la efectividad de este sistema en las luchas reales comenzó a darle prestigio al sistema y cada vez mas gente se presentaba en la academia de los hermanos Gracie para entrenar.

Carlson Gracie, el sobrino de Helio e hijo mayor del gran maestro Carlos Gracie, tenia tan sólo 17 años de edad cuando subió por primera vez en el Ring para empezar su ascensión fantástica a la cima del Vale Todo en Brasil, Terminando todas sus luchas espectacularmente (algunas de ellas duraron más de 3 horas). Alrededor de 1967, abrió su primera academia

De un niño enfermizo a un temido campeón de jiu-jitsu. Las creencia de Helio Gracie en sí mismo y de su sistema de lucha le permitieron girar su vida y no sólo ayudar a sí mismo, sino también ayudar a otros.